Las pruebas estan compuestas de dos partes completamente diferenciadas
Primera parte de la prueba de acceso
Primera parte de la prueba de acceso:
a) Evaluación de la condición física
Ejercicios:
- Correr una distancia de 50 metros en un terreno llano, de firme regular y de trazado recto, en el menor tiempo posible.
- Correr 2.000 metros en un terreno liso, llano y de firme regular en el menor tiempo posible.
- Realizar un salto vertical.
- Descalzo con los pies situados en un flexometro, realizar una flexión del cuerpo llevando los brazos por entre las piernas tan atrás como sea posible.
- Lanzar un balón medicinal (de 5 kg para hombres y de 3 kg para mujeres) hacia adelante con un solo impulso.
b) Evaluación de los ejercicios
- Recorrido las distancia de 50 metros en un tiempo inferior a 8 segundos los hombres y 8,5 mujeres
- Recorrid la distancia de 2.000 metros en tiempo inferior a 10 minutos los hombres y 12 minutos las mujeres
- Saltado al menos de 45 centimetros los hombres y 32 centimetros las mujeres
- Realizado una flexion de al menos 30 cm los hombres y 35 las mujeres
- Lanzamiento de balon a una distancia superior a 6 metros
Segunda parte de la prueba acceso
Segunda parte de la prueba acceso
2a) Ejercicios:
El aspirante deberá completar un circuito técnico en un campo de fútbol con medidas reglamentarias, que incluirá los siguientes ejercicios:
- a) Pase largo.
- b) Conducción del balón con el pie en línea recta.
- c) Conducción en zigzag salvando 4 obstáculos separados por 2 metros.
- d) Tiro a puerta desde fuera del área.
- e) Conducción elevada del balón desde el fondo de la portería hasta el vértice del área.
- f) Tiro de precisión a una portería pequeña (2 m x 1 m) situada sobre la línea de banda.
- g) Control del balón recibido para realizar una pared (1-2), seguido de una conducción con cambio de dirección.
- h) Impulsar el balón por debajo de una valla de 50 cm y saltar sobre ella, repitiendo la acción tres veces.
- i) Tres tiros a puerta desde fuera del área.
Evaluación
Evaluación
- a) Cada evaluador asignará una puntuación de 1 a 10 puntos por ejercicio.
- b) La prueba se considerará superada cuando el promedio de las puntuaciones obtenidas sea igual o superior a 5 puntos y el tiempo total no exceda de 3 minutos.
Requisitos para acceder a la formación
Para acceder al curso de técnico deportivo en fútbol sala, se requiere :
haber completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
Además, los aspirantes deben superar pruebas de acceso , donde se evalúan sus habilidades para el entrenamiento en fútbol sala.
Cabe destacar que la titulación oficial obtenida tras el curso tiene validez legal y es fundamental para ejercer como técnico en clubes y federaciones.
REUNON PREVIA : viernes 10 Enero 2025
REUNION PREVIA ⏰
- 19:00 SEDE 1SPORT (opcion de conexión online)
🎯 UBICACION CENTRO FORMACION PROFESIONAL 1SPORT :
Calle Torre de Comares , local 10
18007 Granada
PRUEBA ACCESO Sabado 11 Enero 2025
HORARIOS ⏰
- 08:30 CAMPO DE FUTBOL CONCERTADO
- 09:00 COMIENZO
- 14:00 FINALIZACIÓN
HORARIO CURSO : 13 Enero 2025
Horario habitual por semana
a determinar
Plan de estudios de los TD
- La formación de técnico deportivo de fútbol sala se divide en distintos niveles, desde el grado medio hasta el nivel superior.
- El primer nivel introduce aspectos básicos como la táctica y el entrenamiento físico, mientras que los niveles superiores abarcan estrategias avanzadas, psicología deportiva, y gestión de equipos.
- Esta formación en fútbol sala cubre todos los aspectos clave, incluyendo la prevención de lesiones y la metodología del entrenamiento, asegurando una preparación completa.
Salidas Profesionales
Técnico Deportivo en Fútbol Sala
El título de técnico deportivo en fútbol sala ofrece una amplia gama de oportunidades laborales, desde entrenador en academias y clubes hasta coordinador de programas deportivos en escuelas.
Además, aquellos con titulación oficial pueden optar a puestos más especializados, como director técnico en federaciones o incluso formar parte de equipos de alto rendimiento.
Obtener una titulación oficial en fútbol sala garantiza una formación reconocida que permite a los técnicos trabajar con total validez en cualquier entorno deportivo.
Esta certificación es crucial, ya que asegura que los técnicos están capacitados conforme a los estándares nacionales e internacionales.
Si estas en posesion de las pruebas de acceso y eres apto, puedes realizar directamente el curso